Sarsaparrilla Root de Nutri Smart

$4500

Hay stock

Categoría: Etiqueta:

Descripción

La zarzaparrilla está considerada como el mejor remedio depurativo para aliviar los problemas de la piel y las afecciones renales. En Europa crece una especie, la Smilax aspera, que no tiene tanta capacidad depurativa como las zarzaparrillas de la América tropical, que son las que se suelen prescribir en la fitoterapia moderna.

¿QUÉ ES LA ZARZAPARRILLA Y PARA QUÉ SE USA?
La zarzaparrilla es una planta enredadera que puede alcanzar unos 15 metros de longitud. Sus ramas espinosas se agarran y prosperan en el ramaje de los árboles o medran en capas arbustivas.

La zarzaparrilla europea es muy común en bosques, setos y zonas arbustivas. Pero mucho más apreciadas son en fitoterapia las zarzaparrillas americanas (Smilax ornata, Smilax officinalis, Smilax medica, Smilax febrifuga y Smilax siphilitica).

Aunque los frutos, especialmente de la especie europea, se han utilizado en medicina popular como antídoto contra los envenenamientos, lo cierto es que son tóxicos por su alto contenido en saponinas. En fitoterapia se aprovecha la raíz, en polvo o triturada, que suele recolectarse en primavera u otoño.

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ZARZAPARRILLA
En la composición de la zarzaparrilla encontramos un aceite esencial, saponinas como la sarsapogenina, colina y sales minerales. En las especies tropicales destaca también su contenido en ácido sarsápico, en ácidos grasos insaturados como el oleico y el palmítico, almidón y un glucósido, la sarsaponina.

La zarzaparrilla está considerada como el mejor remedio depurativo para aliviar los problemas de la piel y las afecciones renales. En Europa crece una especie, la Smilax aspera, que no tiene tanta capacidad depurativa como las zarzaparrillas de la América tropical, que son las que se suelen prescribir en la fitoterapia moderna.

Estas son sus principales aplicaciones:

La zarzaparrilla es un excelente depurativo de la sangre, indicado para aumentar la emisión de orina y favorecer la eliminación del exceso de ácido úrico. Alivia los dolores reumáticos y la gota.
Se recomienda para combatir las distintas impurezas de la piel, como el acné, la aparición de eccemas o forúnculos, urticarias y dermatosis.
La zarzaparrilla europea se ha usado, aunque en menor medida, como febrífuga y expectorante, en caso de gripe y en bronquitis crónicas.
También es eficaz como tónico digestivo, para paliar digestiones pesadas y otros trastornos intestinales, con diarrea o cólicos.
BEBIDAS CON ZARZAPARRILLA QUE BENEFICIAN TU SALUD
INFUSIÓN DE ZARZAPARRILLA PARA LAS IMPUREZAS DE LA PIEL
Combina la zarzaparilla con otras plantas depurativas, como la bardana, el diente de león y las barbas de maíz, a partes iguales. Dos cucharadas soperas rasas de la mezcla por medio litro de agua.

Se puede realizar con zarzaparrilla europea, aunque es más eficaz si se usa zarzaparrilla mexicana (Smilax medica). En este caso se suele combinar también con leño de guayaco (Guaiacum officinale).

Cómo prepararla: Se hierve durante 2 minutos, se deja 10 más en reposo y se cuela. Se trata de ir bebiendo a pequeñas dosis a lo largo del día. Se puede conservar en la nevera, para tomarla como refresco.

INFUSIÓN DE ZARZAPARRILLA PARA LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
Como remedio depurativo, para facilitar la eliminación de toxinas y como apoyo en afecciones de la vejiga y el riñón, la zarzaparrilla se puede mezclar con ortiga, fumaria, cola de caballo y hojas de nogal, a partes iguales.

Cómo prepararla: Se hierve durante 2 minutos, se deja 10 minutos más en infusión, se cuela y se toman en ayunas dos tacitas diarias.